El censo General 2005, realizado entre mayo 22 de 2005 y mayo 22 de 2006, ha sido considerado por expertos mundiales como ejemplo de planeación, diseño, recolección y divulgación.Una de las principales innovaciones de este censo fue el uso de computador de mano: denominado Dispositivo Móvil de Captura – DMC–, sobre el cual se cargó el formulario electrónico. Este instrumento permitió integrar la cartografía digital y las preguntas censales a través del generador de formularios, en donde se programaban el flujo de éstas y las reglas básicas de validación y consistencia. Así mismo, se utilizó la Georeferenciación por GPS (Global Positioning System) la cual permitió disponer de información con precisión en la zona rural. Se diseñó y aplicó una encuesta cocensal con el objeto de permitir profundizar en algunas variables sobre vivienda, hogares y personas, sin incurrir en el costo total de un único formulario universal con todas las preguntas.El cambio introducido por el Censo 2005 se puede resumir, esencialmente, en dos aspectos:- El diseño de la muestra por tamaños relativos diferenciados para cada municipio- La selección in situ, en el momento de la aplicación de la encuesta, apoyada en el software del DMC (Método de Bernoulli).En cuanto al contenido temático; adicionalmente, a las variables tradicionales utilizadas en los censos anteriores, se incluyeron temáticas nunca antes investigadas en censos. Territorialidad étnica; características adicionales en los módulos de vivienda y hogar (suministro de agua, baños con regadera y ducha, vehículos, participación comunitaria, rangos de ingreso del hogar, defunciones en los último doce meses); en el módulo de personas se incluyen preguntas sobre salud y seguridad social, razones de la migración y de no asistencia escolar, idiomas, disponibilidad y manejo de tecnología, ayuno por causas no económicas, etc. Así mismo, se implantaron nuevas variables que permitieron realizar la identificación, localización y clasificación de las unidades económicas y la caracterización de los usos agrícolas, pecuarios y forestales en los predios donde se localiza la vivienda.
Esta capa de información contiene los resultados principales del Censo 2005 realizado por el DANE en los municipios de Colombia.
Descripción de los atributos:
Comments (0)